Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Lectura Diaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lectura Diaria. Mostrar todas las entradas

3 nov 2023

12 Consejos para fomentar la lectura en los peques de la casa.




12 CONSEJOS PARA FOMENTAR LA LECTURA EN LOS PEQUES DE LA CASA.

1.- Dedicar tiempo a los niños.

Es verdad que siempre nos falta tiempo para hacer todo lo que tenemos pensado, pero dedicarle 30 minutos para acompañarles con la lectura (leer con ellos y escucharles), e incluso 20, es fundamental para que los peques vayan adquiriendo hábito lector.

2. Conocer sus gustos.

Al igual que no a todos los niños les gusta jugar a los mismos juegos o ver los mismos dibujos, tampoco tienen porqué gustarles los mismos libros. Los padres, tíos, abuelos… conocen mejor que nadie a los peques y saben qué historias o personajes van a gustarles más.


3. Pedir consejo y conocer los libros adecuados para su edad.

No obstante siempre es bueno pedir consejo a especialistas (libreros, bibliotecarios, profesores…) a la hora de adquirir o tomar en préstamo un libro. Cada libro está recomendado para una determinada edad. Elegir un libro fuera de la edad recomendada puede ser perjudicial para el niño al hacerle sentir que es demasiado difícil o fácil de entender o leer para él.


4. Proponer / recomendar lecturas y dejarles elegir

Una vez que sabemos los gustos de los peques y que tenemos una lista de posibles libros en función de su edad, es hora de hacerles nuestra recomendación y proponerles una serie de libros para que ellos elijan libremente qué es lo que quieren leer. Así se sentirán importantes en todo el proceso lector y se sentirán más implicados con el libro en cuestión.


5. Entender la lectura como un juego.

Hay que conseguir que los peques vean la lectura como un juego más. Para ello se pueden programar una serie de actividades alrededor del libro, y de su historia, para que vean su parte lúdica. Como por ejemplo leer a sus peluches, disfrazarse o hacer un dibujo al finalizar la lectura. Y algo muy importante, cuando leemos a los peques es fundamental dramatizar las lecturas.


6. Crear espacios de lectura en casa y marcarse unas rutinas diarias.

Al igual que en casa los peques tienen un espacio para jugar, hay un espacio para comer, hay un espacio para descansar… también tienen que tener un espacio dedicado al libro y la lectura. Esto ayudará a los peques a ver la normalidad de la lectura en sus vidas y pasará a formar parte de ellas. También es importante marcarse unas rutinas diarias para crear el hábito lector en los peques. Por ejemplo, leer cuando vuelve del colegio, leer antes de cenar o leer antes de irse a dormir.

7. Estimular a los pequeños y no presionarles con la lectura, no imponérsela.

La estimulación de la lectura es fundamental para vean y sientan la importancia que tiene ésta en sus vidas, pero dicha estimulación no debe llegar a ser una imposición. Nosotros (los adultos) no todos los días tenemos un día fenomenal, e incluso normal. A los peques de la casa les puede pasar lo mismo. Pueden estar cansados, agotados o enfadados por cualquier causa. En esos días la rutina de lectura se puede romper sin ningún problema. El objetivo es que no se sientan presionados por la lectura. Y muy importante, tened en cuenta que la lectura para ellos supone un gran esfuerzo al estar aprendiendo las letras, sílabas y palabras (y a comprender lo que están leyendo) así que fuera presiones y paciencia.

8. Hablar sobre libros y asociarlos a cada momento o situación.

Hay que aprovechar (de forma natural) hablar de los libros y sus historias a los peques en cualquier momento o situación que se da a lo largo del día. Esto hará que creen asociaciones positivas entre lo que están aprendiendo con la lectura y su aplicación en su vida (aunque todavía no sean muy conscientes de ello).

9. Llevarles a la biblioteca o a librerías donde entren en contacto con los libros.

Hacerles ver que el mundo está rodeado de libros es fundamental, al igual que llevarles a bibliotecas y librerías (aquí englobamos las plataformas online). Enseñarles a que pueden usar dichos espacios para hojear libros y llevárselos a casa (en préstamo o comprándolos) para que ocupen un hueco en su espacio de lectura.

10. Tener siempre libros a mano.

Es importante tener siempre libros a mano para que cuando llegue el momento de su lectura estén disponibles y no haya que esperar. Es por eso por lo que es interesante hacerse una lista de libros a leer por los peques para que según se vaya acercando la fecha (estimada) de lectura ya estén en la estantería del niño (o en la tablet) o se vaya un día antes a la biblioteca a por él.

11. Intercambiar libros con otros niños.

Entrar en el juego del intercambio de libros con otros niños puede ser beneficioso para los peques. Es otra oportunidad para acercarse a nuevas lecturas y relacionarse con otros niños a través de la lectura.

12. Dar ejemplo.

Sin duda que es uno de los consejos más importantes. Los peques son esponjas y actúan por imitación, así que qué mejor que nos vean leyendo y nos quieran imitar.


Autor: Comunidad Baratz

Fuentes consultadas para la elaboración del post:


5 abr 2022

Las lecturas de los profes.


Os presentamos otra recomendación de lectura de los profes. En este caso se trata de "Cualquier tiempo pasado fue anterior" de Nieves Concostrina.

No tengas duda: cualquier tiempo pasado fue anterior. Y Nieves Concostrina vuelve para contárnoslo, siempre desde una perspectiva irónica, muy personal y muy única.
Tras el impresionante éxito de Pretérito imperfecto ─50.000 ejemplares vendidos─, nos regala ahora una aguda narración que da otra vuelta de tuerca a la Historia, mostrándonos la cara y cruz de los acontecimientos por los que han transitado emperatrices, generales, políticos, estrategas, papas, mujeres y hombres de toda condición.


 

1 abr 2022

Las lecturas de los profes.

 


19 mar 2022

Las lecturas de los profes.


Seguimos con la sección dedicada a las lecturas de los profes del cole. En esta ocasión la lectura que os traemos es una novela de Luz Gabás, autora de la famosa "Palmeras en la nieve".

Alira, heredera de la mansión y las tierras que su familia conserva desde hace generaciones, se debate entre mantenerse fiel a sus orígenes o adaptarse a los nuevos tiempos. Cuando cree encontrar la respuesta a sus dudas, una misteriosa desaparición perturba la aparente calma que reinaba en la casa, la única habitada en un pequeño pueblo abandonado. Un guiño del destino la obligará a enfrentarse a su pasado y a cuestionarse cuanto para ella había sido inmutable. A partir de ese momento comenzará a sentir algo para lo que nunca pensó estar preparada: el amor.

Luz Gabás construye de manera magistral una bella historia de pasión, lealtad, intriga y sentimientos encontrados.

Otra buena recomendación a tener en cuenta para futuras lecturas.
 

16 mar 2022

Las lecturas de los profes.

 


Seguimos con nuestra sección dedicada a los libros que están leyendo los profesores y profesoras de nuestro colegio en el momento de lectura diaria.

Dos profesores están leyendo "Los Vencejos" de Fernando Aramburu. Uno en formato papel y otro en libro electrónico. Este libro que personalmente recomiendo, es totalmente diferente al anterior del autor, "Patria"; un fenómeno de ventas en todo el mundo y del que se hizo una serie galardonada con numerosos premios. 

La premisa del libro es muy chocante y el protagonista  se ha ganado la fama de ser un personaje odioso, difícil de empatizar con él y tremendamente desagradable, lo que ha hecho que el  relato haya recibido críticas dispares.

Un libro que se hace muy duro y un tanto repetitivo  en algunos momentos pero que es un buen ejemplo de la genialidad del autor.







15 mar 2022

Las lecturas de los profes.




 Como sabéis, en nuestro colegio hemos empezado con una nueva actividad que consiste en leer todos los días en clase, de manera individual. Tanto el alumnado como el profesorado dedicamos unos minutos durante la sesión que corresponda esa semana a disfrutar de un momento de lectura.

Todos sabemos lo importante que es la lectura para muchísimos procesos pero también queremos destacar que es una muy buena alternativa de ocio.

Los alumnos traen a clase sus libros favoritos y van comentando posteriormente por qué capítulo van, de qué trata su libro, si les está gustando, si no, etc. Esto a su vez sirve para generar debate y coger ideas para próximas lecturas.

Pero, ¿qué están leyendo los profesores?
Pues estoy investigando un poco y ya os iré contando qué libros se han traído al cole. Puedo deciros que hay recomendaciones muy interesantes que próximamente comentaremos.

Yo estoy leyendo en el colegio el primer libro de las aventuras de Arsène Lupin, de Maurice Leblanc, titulado "Caballero Ladrón", que recoge varias historias cortas en las que el protagonista no deja de sorprendernos con su inteligencia. Como lo estoy terminando, ya tengo preparado el segundo volumen: "Arsène Lupin contra Sherlock Holmes" que promete ser un duelo épico.

Si estáis buscando un libro entretenido, no muy extenso y que os sorprenda gratamente, no podéis dejar de leer alguna aventura de Arsène Lupin, personaje en el que se basa la serie de Netflix del mismo nombre en la que el protagonista utiliza los métodos del famoso ladrón de estas novelas.



15 feb 2022

LECTURA DIARIA EN EL COLE.


Próximamente en nuestro cole vamos a empezar a leer de manera individual todos los días durante 15 minutos. 

Todos sabemos la importancia de la lectura y de los múltiples procesos en los que es fundamental, por eso pensamos que es una actividad esencial no sólo por los beneficios académicos sino también como alternativa de entretenimiento.

Participarán todos los cursos del centro y el momento de inicio será indicado por una secuencia musical que se repetirá para indicar que ha terminado la actividad.

La sesión de clase en la que se realizará la lectura irá cambiando paulatinamente y se incluirá en todas las asignaturas.

¡Id pensando qué libro vais a llevar al cole para leer! Tened en cuenta que la actividad dura 15 minutos. LLevad un libro adecuado a vuestra edad que os permita estar leyendo hasta que suene la música que indica el final.

¡Va a estar genial!